Maite Perez Reyes


Maite Perez Reyes es Licenciada en Psicología Clínica. Desde muy joven llevaba la dinamización de grupos de adolescentes e impartía docencia extraescolar en diferentes centros académicos. Su primera especialización fue en Psicología del Deporte entrenando un equipo de Baloncesto en silla de ruedas y consiguiendo con ellos el ascenso a primera división.


maite perez reyes

Compaginando su trabajo docente comenzó a trabajar en un ayuntamiento llevando el proyecto frente a la violencia de género y poniendo en marcha la creación de la Oficina de Atención a la Mujer y la revista temática de la oficina. Fue responsable de la elaboración y dirección de la revista municipal “Tejeda en Femenino”, desde donde impulsó contenidos de interés social y de igualdad. Su trabajo integra narrativa local creando y dirigiendo el proyecto “Tejeda Barrio a Barrio”, orientado a recopilar historias y tradiciones e integrar todas ellas en el Museo de las Tradiciones.


El gusto por la atención en emergencias le hizo realizar la especialización de postgrado en Psicología de Emergencias. Tras su intervención en diferentes catástrofes, como con afectados de vuelo spanair, evacuados de incendios forestales y otros, decidió mejorar sus conocimientos en riesgos y emergencias, lo que le llevó a realizar el Grado Universitario en Seguridad y Control de Riesgos. Gracias a esto desarrolló labores de Técnico Redactor y Director de Emergencias en diferentes eventos de pública concurrencia.


Mientras continuaba su labor docente y de atención psicológica en el ámbito privado, realizó los estudios de Doctorado en Psicología de la Salud.


Mientras continuaba su labor docente y de atención psicológica en el ámbito privado, realizó los estudios de Doctorado en Psicología de la Salud.


En la actualidad desarrolla su actividad profesional en el servicio de atención psicológica de Hospitales Universitarios San Roque, en el que desarrolla programas como Intervención en Fobias con Realidad Virtual, formando parte además de la Unidad Integral de Obesidad y la Unidad de dolor crónico. Asimismo, ejerce labores de redactora en diferentes medios y ha creado la colección “Cuentos que sanan”, con relatos terapéuticos diseñados específicamente para trabajar aspectos emocionales y psicológicos en la infancia en los que se incluyen actividades prácticas para padres y niños.

Artículos escritos