Tratamientos en Burgos


Amplia variedad de  tratamientos psicológicos  en población adulta e infantil, infórmate sobre nuestras especialidades:

Psicólogos en Burgos:


¡Hola, soy Julia Palacios! Entiendo la psicoterapia como un camino en el cual la persona que acude pidiendo ayuda es la protagonista, y me adaptaré a sus características individuales para proporcionarle el tratamiento más eficaz. Reserva ahora y conozcámonos

Mis Precios

1 Sesión individual

60€

/sesión

  • 1 sesión
  • 1 hora por sesión
Reservar Ahora

4 Sesiones individuales

50€

/Sesión

  • 4 sesiones
  • 1 hora por sesión
Reservar Ahora

1 sesión en pareja

70€

/Sesión

  • 1 sesion
  • 1 hora por sesión
Reservar Ahora

¿Cómo es la  terapia en Burgos?


Comenzaremos con una primera sesión, en la que nos conoceremos, hablaremos sobre los problemas que te preocupan y te resolvere todas las dudas sobre el proceso de terapia. En las siguientes sesiones analizaremos el problema y, entre ambos, concluiremos el objetivo a conseguir.


Diseñaremos un plan de tratamiento psicológico adaptado a tus necesidades. El tratamiento será individualizado, adaptativo y progresivo y siempre tendrá en cuenta tus prioridades y demandas en la terapia.


En consulta utilizo un modelo de terapia integradora. Es un modelo de psicología que toma las técnicas y métodos científicos más apropiados adaptándolos a cada paciente.


Mi meta como profesional es que desarrolles y aprendas aquellas técnicas que te ayuden a hacer frente a tu problema actual y, también, cualquier circunstancia que pueda presentarse en el futuro

Hablan de nosotros


referencias referencias referencias

Localización consulta Julia Palacios

Calle Vitoria, 29 - 3º Planta, Derecha (Burgos)

622 54 81 67

Pedir cita con Julia Palacios

Julia Palacios no esta disponible en este momento

¿Por qué confiar en la consulta Psyfeel Burgos?


El centro Psyfeel Burgos cuenta con el apoyo de todo el gabinete de psicólogos de Psyfeel. Nuestra clínica de psicología ha tratado más de 1000 pacientes, con todo tipo de trastornos: ansiedad, depresión, terapia de pareja,... y con diferentes edades: adultos, adolescentes y niños.


Cada caso es estudiado por nuestro equipo de terapeutas. Nuestra unión como un equipo multidisciplinar hace que tengamos un mayor conocimiento de psicología y un mayor precisión en las terapias.


Preguntas Frecuentes


Resolvemos las dudas que más frecuentemente se plantean antes de acudir al psicólogo.

  • ¿Cuáles son los problemas que trata un psicólogo?


    El psicólogo tiene formación para intervenir en diversas situaciones o problemas. En el pasado, había un tabú muy grande a la hora de ir al psicólogo, el cual se asociaba a trastornos más graves y complejos, como la esquizofrenia. A día de hoy, muchas personas acuden al psicólogo para tratar la ansiedad, el estrés o la depresión. No obstante, lo cierto es que la función del psicólogo es mejorar la calidad de vida en general.


    Por ello, se puede ir al psicólogo para obtener una ayuda en la solución de problemas a corto y medio plazo. Habitualmente se acude por situaciones que no sabemos gestionar, pero también el psicólogo ayuda en el crecimiento personal.


    De la misma manera, el psicoterapeuta es de gran ayuda en situaciones de estrés, como puede ser la muerte de un ser querido, un cambio grande en la vida o la exposición a una situación traumática


    También ayuda el psicólogo en dificultades relacionadas con la alimentación o el sueño, las separaciones o conflictos de la pareja o el trastorno obsesivo compulsivo, entre otras.

  • ¿Cómo saber si necesito ir a un psicólogo?


    Elegir ir al psicólogo no tiene por qué ser en un momento en particular de nuestra vida o después de haber vivido algún acontecimiento complicado. Los seres humanos somos diferentes y nuestras necesidades también lo son, por lo que la urgencia de acudir puede ser variable.


    Generalmente, si estás en un momento de malestar emocional o hay algún síntoma que esté afectando a tu vida cotidiana es buena opción ir al psicólogo. Los síntomas más habituales son sensaciones de ansiedad o depresión, aunque hay muchos más síntomas de alerta: insomnio, alteraciones en la alimentación, malestar en situaciones cotidianas...

  • ¿Quién debe acudir a un psicólogo o psicóloga?


    Hace un tiempo ir al psicólogo significaba que tenías un problema grave de salud mental o que estabas loco. La psicología estaba muy estigmatizada. A día de hoy el estigma sigue, pero realmente todos necesitamos en ocasiones un poco de orientación o ayuda directa en las situaciones de nuestra vida. Ir a una consulta de psicología se ha extendido a la hora de tratar cosas más cotidianas.


    Tanto es así que incluso los psicólogos piden ayuda psicológica a veces.

  • ¿Qué diferencias existen entre un psicólogo y un psiquiatra?


    Los dos profesionales trabajan en la mejora de la salud mental. Sin embargo, son profesionales con una formación diferente y que se encargan de parcelas diferentes de este sector.


    El psicólogo tiene más actuación en el comportamiento, las emociones y los pensamientos. Un psiquiatra está especializado en el ámbito más fisiológico y químico de la salud mental.

  • ¿Cómo es la terapia psicológica?


    La terapia está centrada en una conversación entre paciente y profesional. Mediante este diálogo, se va creando una relación terapéutica que ayudará en el proceso. El objetivo es determinar cuáles son las dificultades o problemas a los que enfrentarse, atendiendo esencialmente en los pensamientos, emociones o comportamientos. Durante el proceso terapéutico, el psicólogo emplea estrategias específicas para la solución de los problemas, adaptadas a cada paciente. Cada técnica y cada paso a seguir se acuerda entre terapeuta y paciente.

  • ¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?


    ¿En qué consiste la Terapia Integradora? : La Terapia Integradora es un modelo de psicoterapia que utiliza diferentes enfoques basados en la evidencia científica, en función a las cualidades y problemáticas de la persona. Te proporcionaré las herramientas que más se adapten a ti para ayudarte a sentirte mejor

  • ¿Qué se espera que haga cuando llegue a la consulta?


    No tienes que hacer nada específicamente en la primera sesión de terapia. El profesional te dará la bienvenida con naturalidad, te invitará a conversar sobre lo que quieras y tratará de que te sientas en un lugar confortable y de confianza. A partir de aquí, será el psicólogo quien te oriente en los pasos a seguir.


    Es importante que sepas que la psicóloga o psicólogo jamás te obligará a hablar o a hacer algo que no desees, ni tampoco contará tus problemas a la gente o te juzgará.

  • ¿Cuánto duran las sesiones?


    Las sesiones de terapia individual dura 1 hora. En las sesiones de terapia de pareja a veces la sesión es un poco más larga.

  • ¿Cuánto dura el tratamiento psicológico?


    No hay una pauta particular, cada cual necesita su tiempo de tratamiento. Algunas personas con unos 2 o 3 meses de psicoterapia mejoran, en otros casos es necesario meses o años para atajar un problema.

  • ¿Cuánto tiempo pasa entre sesión y sesión de terapia?


    Normalmente, se recomiendan las sesiones semanales, sobre todo en el comienzo de la terapia. Progresivamente, se van espaciando las sesiones, según el problema mejore y aumente el bienestar.

  • ¿El psicólogo es de fiar? ¿Contará mis cosas al resto?


    Todo psicólogo sigue y acepta un código deontológico. Este documento incluye los valores y reglas que tiene que hay que seguir para trabajar en psicología. Aquí aparece la obligación de guardar confidencialidad en cualquier circunstancia, excepto si la vida del paciente o de terceras personas corre peligro, o si algún proceso penal o judicial lo requiere.


    Igualmente, toda consulta de psicología tiene que estar adaptada a la Ley General de Protección de Datos 3/2018 del 5 de diciembre, por la que los datos personales o de salud son protegidos por el responsable del tratamiento en la consulta.

  • ¿Qué le cuento al psicólogo?


    Tendrás libertad para hablar sobre lo que tú quieras o consideres relevante en la terapia. Si no sabes por dónde empezar, tu psicólogo te orientará en los aspectos más importantes de la terapia. Cualquier dato que le facilites estará protegido y se tratará con confidencialidad.

  • ¿Pueden acompañarme a la consulta del psicólogo?


    En algunos tipos de terapia o en diversas situaciones puede requerirse la presencia de otras personas en la terapia. Sin embargo, lo más común es acudir solos. Por ejemplo, en terapia sexual o de pareja suelen ir ambos miembros, aunque a veces también se hacen sesiones individuales. En terapia de niños o adolescentes también se puede requerir el contacto del tutor principal, para dar el consentimiento o aportar algunos datos relevantes. En otras ocasiones, algunas personas acuden a la consulta para saber cómo ayudar a su ser querido, lo cual también está permitido.

Reservar por Whatsapp

Abrir WhatsApp con Julia

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Aviso de Cookies