Tratamientos psicológicos en Salamanca
Nuestro equipo de psicólogos en Salamanca trata una amplia variedad de problemas psicológicos, infórmate sobre nuestras especialidades:
Equipo de psicólogos en Salamanca
Somos un equipo de psicólogos unido y con gran pasión por la psicología. Reserva ahora y conoce a tu psicóloga en salamanca
Psicóloga Patricia San Valero
Avenida mirat, numero 36, 1º izq, despacho 8
623 50 68 66
CL-05534
La vida me ha impulsado y ayudado a saber que lo que me gusta es ayudar a las personas a encontrar su camino y a sentirse bien.
Conocer a Patricia
Pedir Cita a Patricia
Patricia no esta disponible en este momento
Psicóloga Patricia Mediavilla
Calle Corrales de monroy, 38 (al lado de calle Toro), oficina 26
622 04 76 23
CL-05644
A través de mi profesión persigo cada día una de mis metas más gratificantes: acompañar a las personas a conseguir su bienestar
Conocer a Mediavilla
Pedir Cita a Mediavilla
Mediavilla no esta disponible en este momento
Psicóloga Sonia González
Avenida Villamayor, n.º 22 bajo
622 29 95 31
CL-04957
Dedico mi día a día a lo que me apasiona: acercar la psicología a la gente y ayudar a quien lo necesite a mejorar su bienestar
Conocer a Sonia
Pedir Cita a Sonia
Sonia no esta disponible en este momento
¿Cómo es la terapia en Salamanca?
En las primeras sesiones nos conoceremos, hablaremos sobre el problema, lo analizaremos y, entre ambos, consensuaremos los objetivos que queremos conseguir.
Nos encargaremos de diseñar el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades. Siempre será un tratamiento psicológico individualizado, adaptado y progresivo.
Utilizamos el modelo de Terapia Cognitivo Conductual. Este modelo se centra en el momento actual y en los problemas actuales. Además, es el modelo más demostrado científicamente y el más contemporáneo dentro de la psicología. Trabajaremos con los pensamientos, las emociones y las conductas desadaptativas que mantienen el problema.
El objetivo final es que obtengas las herramientas necesarias para hacer frente al problema que se te ha presentado y, también, para poder afrontar situaciones del futuro.
Hablan de nosotros



Localización de los Centros Clínicos
Somos tres consultas de psicología distribuidas en varias localizaciones de la ciudad de Salamanca. Nos encontramos junto al hospital Santisima trinidad, la calle Toro y puerta Zamora.
Localización psicóloga Patricia San Valero
Avenida mirat, numero 36, 1º izq, despacho 8, Salamanca
623 50 68 66
Pedir cita con PatriciaPatricia no esta disponible en este momento
Localización psicóloga Patricia Mediavilla
calle Corrales de monroy, 38 (edificio Limcasa), oficina 26 (Salamanca)
623 50 68 66
Pedir cita con MediavillaMediavilla no esta disponible en este momento
Localización psicóloga Sonia González
Avenida Villamayor, n.º 22 bajo, Salamanca
622 29 95 31
Pedir cita con SoniaSonia no esta disponible en este momento
¿Por qué confiar en la consulta Psyfeel Salamanca?
El centro Psyfeel Salamanca es la punta del iceberg de la marca Psyfeel. El equipo de psicólogos de Salamanca cuenta con el apoyo de todos los psicólogos de Psyfeel. Nuestra clínica de psicología ha tratado más de 1000 pacientes, con todo tipo de trastornos: ansiedad, depresión, terapia de pareja,... y con diferentes edades: adultos, adolescentes y niños.
Cada caso es estudiado y analizado por nuestro equipo completo de profesionales. Nuestra unión en un equipo hace que tengamos mayores conocimientos de psicología y alta precisión en las terapias.
Preguntas Frecuentes
Resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes antes de acudir al psicólogo.
¿Qué problemas puede ayudar a resolver el terapeuta?
Los problemas en los que un psicólogo puede intervenir son múltiples. Aunque lo más conocido es ir al psicólogo por depresión o ansiedad, la psicología también se encarga de mejorar la calidad de vida de personas con trastornos más complicados.
También se acude a terapia para obtener una ayuda al solucionar problemas que se nos presentan a corto plazo y que a veces superan nuestros recursos, o simplemente para obtener un mayor bienestar y crecimiento personal.
Así mismo, el terapeuta es de gran ayuda para acompañar en situaciones estresantes, como el duelo por la pérdida de un ser querido o la vivencia de un suceso traumático.
Otros problemas en los que el psicólogo puede ayudar son los relacionados con el dolor por un problema físico, los trastornos en el sueño o la alimentación, los problemas de pareja, o los miedos y las fobias, entre otros.
¿Cómo saber si necesito un psicólogo?
No hay una pauta específica sobre cuál es el momento indicado para ir a terapia. Cada persona es distinta y la urgencia o necesidad de obtener ayuda también puede ser distinta.
Podemos considerar que es conveniente ir al psicólogo cuando experimentamos malestar emocional o cuando presentamos algún síntoma (ansioso, depresivo o de otra índole) que interfiere en nuestra vida.
¿Quién debe ir a terapia?
Hace unos cuantos años ir al psicólogo era un estigma, ya que se creía que si ibas al psicólogo es que estabas loco. Sin embargo, la realidad es que todos necesitamos a veces un poco de ayuda, un poco de conocernos a nosotros mismos, de orientación, o simplemente necesitamos aumentar nuestro crecimiento personal.
De hecho, incluso los psicólogos van a veces al psicólogo. Y es que no tienes que tener un problema grave para acudir a un profesional, son múltiples las razones para solicitar ayuda psicológica.
¿En qué se diferencia un psicóloga de un psiquiatra?
Aunque tanto el psicólogo como el psiquiatra se centran en la salud mental de las personas, son profesionales distintos con distintas formaciones.
Así mismo el psicólogo se centra más en el aspecto comportamental, cognitivo y emocional de los problemas y el psiquiatra se centra en lo fisiológico.
¿Es lo mismo un psicólogo que un psicoterapeuta?
No. La diferencia principal es que no tienen la misma formación para tratar problemas psicológicos, aunque ambos ofrezcan el servicio. Un psicólogo tiene una carrera universitaria y formación complementaria en la rama de la salud (Máster en Psicología General Sanitaria o PIR).
No todas las personas que estudian psicología se dedican a la rama de la salud. Aunque el término psicoterapeuta o coach es utilizado por algunos psicólogos, no está recogido por el B.O.E y es común que también lo utilicen otras personas que no han estudiado psicología, sino que han hecho solo un pequeño curso.
¿Cómo es la terapia?
El tratamiento comienza con una relación terapéutica entre psicólogo y paciente y consiste en analizar y cambiar pensamientos, emociones y conductas desadaptativas mediante diversas técnicas. El objetivo final es mejorar el bienestar.
¿En qué consiste la Terapia Cognitivo Conductual?
La Terapia Cognitivo Conductual es uno de los modelos de psicología más utilizados y con más estudios empíricos que avalan su efectividad. Sus técnicas están validadas científicamente y pretenden ayudar a cambiar pensamientos y conductas que resultan desadaptativas, lo cual provoca un cambio también en las emociones.
A diferencia de otros modelos, la TCC se centra en los problemas del momento actual, en el aquí y el ahora, con el objetivo de buscar formas de mejorar el bienestar en el presente.
¿Qué me encontraré al llegar a consulta?
Al llegar a consulta te encontrarás una persona que pondrá todo su esfuerzo en ayudarte a recuperar tu bienestar. Te invitará a hablar de lo que tú quieras y en el momento que quieras e intentará guiarte para que, entre ambos, consensuéis unos objetivos a conseguir con el tratamiento.
El psicólogo no te juzgará ni te obligará a hacer nada que tú no desees.
¿Cuánto duran las sesiones?
Las sesiones individuales duran aproximadamente 1 hora y las sesiones en pareja 1 hora y media.
¿Cuánto dura el tratamiento?
No hay una pauta concreta y cada persona y problema requerirá una duración distinta del tratamiento. Algunas personas necesitan solo 2 o 3 meses para mejorar su bienestar, pero otras personas pueden necesitar más meses o incluso años.
¿Con qué frecuencia hay que ir al psicólogo?
Las sesiones pueden ser semanales o mensuales. La pauta dependerá de la persona particular pero, normalmente, las primeras sesiones suelen ser semanales.
¿Puedo confiar en el psicólogo? ¿Son las terapias confidenciales?
El terapeuta sigue y acepta el código deontológico, por el cual está obligado a mantener la confidencialidad de sus pacientes en cualquier circunstancia, salvo si la vida del paciente o de otras personas corre peligro, o si es requerido por un proceso judicial.
Así mismo, se sigue la Ley General de Protección de Datos 3/2018 de 5 de diciembre, por la que los datos de carácter personal y de salud serán protegidos por el responsable del tratamiento.
¿Qué le cuento al psicólogo?
Al acudir a terapia tendrás la libertad para contar aquello que desees o que consideres relevante para el tratamiento. El psicólogo podrá orientarte sobre los aspectos más relevantes para la terapia.
Todos los datos serán tratados con total confidencialidad.
¿Pueden acompañarme al psicólogo?
Aunque la terapia suele ser individual, en algunas ocasiones puede ser requerida la asistencia de otras personas a la terapia (por ejemplo, en el tratamiento de un niño o un adolescente el tutor o padre debe dar su consentimiento y en ocasiones aportar algunos datos relevantes para la terapia).
También, en terapia de pareja, suele ser necesaria la presencia de ambos miembros.