Psicólogos Online Ansiedad
La ansiedad es una sensación de nerviosismo devastadora que te impide vivir con normalidad.
No dejes que la ansiedad limite tu vida, nuestros psicólogos expertos en ansiedad te ayudarán a mejorar día tras día.
Primera sesión por solo 10€ y sin compromiso

Terapias mejores y más asequibles
La comunicación con el terapeuta es muy importante de cara a una terapia de ansiedad. En la terapia online, la tecnología nos permite tener un contacto más directo y sencillo con el psicólogo. De esta forma podrás tener tus sesión cuando tú elijas y, si te surge alguna duda o algún contratiempo, podrás contactar a través del chat y obtener la ayuda de tu psicólogo con un simple mensaje.
La terapia online en ansiedad es exactamente igual a la terapia presencial. Lo único diferente es la comodidad de no tener que desplazarte y realizar las sesiones en tu casa, así como la privacidad y la facilidad de acceso de la plataforma online.
Comunicación constante contigo mediante chat a lo largo de tu terapia de ansiedad.
Prueba tu psicólogo ideal para la ansiedad. ¿Quieres un psicólogo distinto? Dínoslo, no pasa nada, es totalmente normal y te lo cambiaremos sin preguntas.
Te ahorrarás mucho dinero en terapias. Terapias de ansiedad online con especialistas por 39 euros. Benefíciate este mes del cupón: hola10 con 10%.
Disponibilidad de horarios amplia para que tengas la comodidad que necesitas.
Nuestros Especialistas
Tratamiento Ansiedad Online
El tratamiento de la ansiedad online dependerá de la intensidad, la limitación en la vida de la persona y las circunstancias que le rodean.
En terapia, el psicólogo utilizará diferentes herramientas que te permitan controlar de la manera más adecuada los síntomas ansiosos. Una de las técnicas más utilizadas es la psicoeducación. Muchas veces los problemas de ansiedad provienen de que no entendemos qué es la ansiedad y para qué nos resulta útil en nuestro día a día. Sin embargo, la ansiedad es necesaria y puede llegar a ser adaptativa.
En ocasiones es necesario utilizar otras técnicas cognitivo-conductuales, como aquellas que tienen que ver con la exposición a situaciones que crean ansiedad. Mediante una exposición progresiva y controlada podemos hacer que la ansiedad disminuya y de esta forma comprobar que en realidad solo estábamos anticipando un peligro que no existía.
Detrás de todo proceso ansioso normalmente también suelen existir una serie de pensamientos negativos o distorsionados, que conviene analizar y cambiar. Para ello, se suelen utilizar técnicas como la reestructuración cognitiva. En el caso de que la situación de ansiedad sea realmente preocupante, pueden ayudar otras herramientas como la solución de problemas y toma de decisiones o las técnicas de regulación emocional.
¿Cuándo Aparece la Ansiedad?
La ansiedad es un estado adaptativo del cuerpo, que puede ser normal y bueno para la supervivencia y las exigencia del a día. No obstante, cuando la ansiedad es demasiado intensa y/o duradera en el tiempo es cuando acaba convirtiéndose en un problema.
Al igual que otros trastornos psicológicos, la ansiedad no tiene una única causa, sino que aparece por una combinación de circunstancias. Existe cierta predisposición genética y biológica a padecer ansiedad. Sin embargo, esto no suele ser suficiente y el detonante suele ser atravesar un momento de mayor estrés, situaciones complicadas o traumáticas, dificultades o estrés en el trabajo, mobbing o acoso laboral, discusiones familiares o de pareja, etc.
El ambiente en el que nos hemos criado también puede ser un factor que nos predisponga a este estado. Padres demasiado autoritarios o demasiado sobreprotectores, modelos paternos con ansiedad u otro trastorno psicológico, el aprendizaje de patrones a la hora de pensar o comportarnos, la ausencia de estrategias de afrontamiento o de manejo de la frustración...
Síntomas de la ansiedad
En la ansiedad desadaptativa pueden existir cuatro tipos de síntomas:
Fisiológicos: todas aquellas sensaciones físicas de ansiedad (tensión muscular, palpitaciones, sudores, sensación de ahogo…) o problemas físicos sin causa aparente (es decir, somatizaciones: mareos, dolor de cabeza, dolores musculares, problemas digestivos o del aparato inmunológico, etc.).
Cognitivos: los pensamientos en forma de preocupación, agrandamiento del problema, anticipación de desgracias en el futuro, intentar adivinar el pensamiento del otro, verlo todo en negativo...O los problemas de concentración o memoria.
Emocionales: los pensamientos de peligro provocan emociones muy intensas, que tienen que ver con el miedo (a perder el control, a volverse loco, a morirse...). Igualmente, aparecen otros sentimientos como la apatía, la tristeza, la irritabilidad, o la frustración..
Conductuales: los comportamientos que se desprenden de los pensamientos negativos (por ejemplo evitar situaciones o escapar de ellas por miedo a que nos generen malestar o ansiedad).
Hola! ¿Hablamos por WhatsApp?
Artículos relacionados