Sexólogos online
No te avergüences de nada, cuesta preguntar y nuestros psicólogos expertos en sexología lo saben y entienden.
Estamos aquí para ayudarte, sin prejuicios ni presiones. Tú y un experto hablando tranquilamente.
Primera sesión por solo 10€ y sin compromiso

Terapias mejores y más asequibles
Es bastante probable que te surjan dudas sobre sexología en algún momento de la semana y, gracias a la plataforma y las nuevas formas de terapia, podremos respondértelas lo antes posible.
Si hablamos de terapia de sexología online , podemos decir que tiene igual o más efectividad que las terapias tradicionales presenciales. Primero, tienes total privacidad en tu propia casa (o espacio donde te sientas en comodidad) y, segundo, puedes hacer terapias por chat si no te atreves a mostrarte.
Comunicación constante contigo mediante chat con tu sexólogo online.
Prueba tu sexologo ideal. ¿Quieres un sexólogo distinto? Dínoslo, no pasa nada, es totalmente normal y te lo cambiaremos sin preguntas.
Te ahorrarás mucho dinero en terapias. Terapias de sexología online con especialistas por 39 euros. Benefíciate este mes del cupón: hola10 con 10%.
Disponibilidad de horarios amplia para que tengas la comodidad que necesitas
Nuestros Sexólogas Online
Tratamiento de los problemas de sexualidad
La terapia de sexología es totalmente individualizada. Es posible que acudas a consulta de forma individual o con tu pareja. En ambos casos, se tratará el caso de forma totalmente acorde a la situación.
Lo más importante es que no te avergüences, los problemas en la sexualidad son muy comunes y tienen muy buena solución. El sexólogo en todo momento tratará el problema con naturalidad, favoreciendo la confianza y la comunicación. En ningún momento te juzgará por tus problemas.
El especialista hará una evaluación específica sobre lo que ocurre. Posteriormente, diseñaréis el tratamiento más conveniente.
En sexología es muy importante la comunicación con la pareja. Por ello, suele ser importante favorecer un contacto asertivo, que entre ambos podáis hablar con confianza y seguridad. El psicólogo os ayudará en este proceso, en el caso de que la terapia sea en pareja. Si es individual, podrá darte las pautas para mejorar en la comunicación de tus relaciones.
Igualmente, muchos problemas de tipo sexual provienen de una educación sexual escasa o incorrecta. Por ello es imprescindible dedicar un tiempo a la psicoeducación en sexualidad. Se hablará sobre cómo funciona la sexualidad, tanto en el hombre como en la mujer, las fases y los momentos específicos durante la relación. También eliminará todos los mitos que existan, normalmente tenemos pensamientos irracionales sobre la sexualidad, que conviene analizar y eliminar.
Posteriormente se utilizan alternativas más específicas al problema sexual. Es común utilizar la técnica de focalización sensorial, para fomentar la experimentación en pareja de las sensaciones corporales y descubrir que el sexo no se basa solo en la penetración. Esta técnica es útil además para tratar algunos problemas específicos, como los problemas de erección en el hombre o el vaginismo de la mujer.
Otras técnicas más concretas pueden ser la compresión para la eyaculación precoz o los ejercicios de kegel para el vaginismo, entre otras.
El objetivo final es conseguir que las relaciones sexuales sean placenteras, satisfactorias y que no existan preocupaciones infundadas.
¿Cuándo Aparecen los problemas de sexualidad?
Los problemas en sexología suelen ocurrir desde las primeras interacciones sexuales, aunque es cierto que en ocasiones la persona ha tenido relaciones sexuales placenteras y, más adelante, se ha desarrollado la disfunción.
Las causas de los problemas sexuales pueden ser muchas. Normalmente no hay una causa, sino que es un conjunto de circunstancias.
Es posible que la disfunción sexual se deba a una enfermedad o al consumo de alguna sustancia. Conviene primero descartar esto, antes de hacer una evaluación psicológica.
Las causas a nivel psicológico pueden estar relacionadas, por una parte, con algunas circunstancias que nos han influido en nuestra educación y nuestra infancia: inadecuada educación sexual, educación demasiado restrictiva o religiosa, experiencias sexuales traumáticas en la infancia, inseguridad en el rol de género, descalificación de algunas conductas sexuales en la adolescencia, etc.
Por otra parte, las circunstancias más recientes pueden influir: experiencias insatisfactorias o insanas, problemas de pareja, que nuestra pareja tenga otra disfunción sexual, situaciones de estrés, aparición de otros trastornos psicológicos (ansiedad o depresión, por ejemplo), entre otras.
Síntomas de los problemas de sexualidad
Los síntomas varían según la disfunción sexual. Sin embargo, podemos sacar algunos síntomas generales, ante los que conviene prestar atención.
- Insatisfacción sexual en uno o ambos miembros de la pareja
- Reacción de miedo o ansiedad en uno o ambos miembros durante las relaciones
- Timidez o vergüenza excesiva en las relaciones
- Pensamientos de “no quiero hacerlo, pero tengo que cumplir”
- Eyaculación precoz
- Imposibilidad de penetración
- Impotencia o problemas de erección
- Falta de deseo sexual
- Ausencia de orgasmos u anorgasmia
- Problemas de comunicación con la pareja en el ámbito sexual
Hola! ¿Hablamos por WhatsApp?
Artículos relacionados