Blog>Otros temas>Personas Altamente Sensibles

Hablar de Alta Sensibilidad no es hablar de un trastorno, no es algo que se tiene es algo que se “es” y que nada tiene que ver con debilidad. Las Personas Altamente Sensibles tienen un cerebro y un sistema nervioso que les posibilita una percepción más profunda y una experiencia diferente del mundo que les rodea. Hablamos pues de un rasgo genético que por otro lado hace que las personas que lo poseen, a menudo se sientan incomprendidas en un mundo que interpretan como hostil.


Por esta razón es de vital importancia conocer este rasgo biológico para mejorar la relación contigo mismo y con el medio que te rodea. Ser altamente sensible, lejos de representar un signo de debilidad puede comprenderse y usarse como una capacidad excepcional de percibir el mundo y de responder ante él.


¿Qué es PAS?


La denominación de Persona Altamente Sensible fue dada por Elaine Aron en la década de 1990 para referirse a una serie de personas que poseían un cerebro con un alto procesamiento de la información. A esto llegó tras décadas de estudios neuropsicológicos por medio de los cuales concluyó que los HSP (Highly Sensitive Person) tienen una tendencia al análisis profundo así como una intensidad de percepción del entorno.


Este rasgo del sistema nervioso se transmite genéticamente y se da de manera equitativa entre diferentes géneros, aunque dependiendo de algunos factores socioculturales, se manifestará de una u otra manera en cada uno de ellos.


Neurológicamente hablando, se puede entender que el Cerebro Altamente Sensible tiene mayores activaciones en zonas relacionadas con la percepción profunda, las neuronas espejo y la empatía. Esto genera experiencias señoriales más profundas, pero que a su vez pueden llegar a ser muy intensas causando saturación del sistema nervioso.


Por otro lado, es importante resaltar que este rasgo no implica timidez, introversión ni otras manifestaciones, como ansiedad, que se pueden dar en cualquier individuo. De hecho, numerosos estudios desmontan estos estereotipos demostrando que el 30 % de los PAS son extrovertidos.


Características de las Personas Altamente Sensibles


Como características principales que identifican a las personas que tienen este rasgo nos encontramos con cuatro bien marcadas y que Elaine Aron resumió con el acrónimo DOES ( en inglés). Estas cuatro siglas lo que vienen a representar son: Depth of processing (Procesamiento profundo), Overstimulation (Sobreestimulación), Emotional responsiveness and empathy (Respuesta emocional y empatía), y Sensing the subtle (Sensibilidad a las sutilezas).


Profundizando en cada una de ellas tendríamos que:



Procesamiento profundo de la información: se refiere a la capacidad de analizar con gran precisión y detalle antes de actuar. Suelen ser personas reflexivas, menos impulsivas. Esta forma de enfrentar la toma de decisiones les hace conscientes de conexiones y detalles que otros pasan por alto. Como consecuencia, muchas de estas personas se pueden convertir en asesores, consejeros y estrategas excelentes por su capacidad de anticipar algunas situaciones.


Tendencia a la sobreestimulación: Debido precisamente a la gran sensibilidad de procesamiento de los estímulos, su sistema nervioso es más sensible a saturarse en determinados ambientes sobrecargados de ruidos, olores, interacciones sociales, etc. Esto hace que muchos de ellos rehúyan centros comerciales abarrotados, multitudes, espacios ruidosos…y que necesiten momentos de aislamiento sensorial.


Alta empatía y reactividad emocional: La mayor activación de las neuronas espejo en las personas PAS les permite experimentar como propias emociones ajenas, incluso sintiendo dolor y sufrimiento al verlo en el prójimo. La reactividad emocional hace que las emociones también se experimenten de manera profunda y que las manifestaciones artísticas, la belleza estética y la música conmueva de manera más intensa a estas personas.


Percepción de sutilezas: la gran capacidad perceptiva de las personas PAS, los hace sensibles a cambios que para otras personas pasan desapercibidos, detectando incluso cuando alguien puede estar mintiendo, captar tensiones en el ambiente y notar muy rápidamente el estado de ánimo de otras personas.


Todas estas características pueden llevar aparejadas otras que, si bien no son requisito para valorarse como PAS, sí pueden manifestarse en gran parte de ellos. Así, muchos PAS prefieren ambientes tranquilos, no toman estimulantes por la sensibilidad a ellos o pueden tener tendencia al perfeccionismo.


Cómo Saber si Soy PAS


Para saber si posees el rasgo de Alta Sensibilidad lo primero es hacer un autoanálisis y responder algunas preguntas sobre tu comportamiento habitual. La doctora Elaine Aron diseñó un cuestionario que evalúa múltiples dimensiones de la alta sensibilidad.


Para ayudarte a identificar el rasgo podrías preguntarte ¿Alguna vez te has sentido abrumado por sonidos que otros parecen no notar? ¿Te emocionas profundamente con una película o te afectan demasiado los conflictos familiares? ¿Te afectan mucho los conflictos o la violencia, aunque sea en las películas? ¿Te emocionas con facilidad ante algunas expresiones artísticas? ¿Necesitas hacer un análisis profundo de muchas de las situaciones que vives?


Si te sientes identificado con muchas de estas cuestiones es posible que seas una Persona Altamente Sensible, aunque debes tener en cuenta que no todos los PAS experimentan la misma sensibilidad ni tienen la misma intensidad de procesamiento.


Lo que sí es común en la mayoría de las personas altamente sensibles es el relato de su historia personal en la que numerosas ocasiones han sentido que no encajan y más allá de eso, han recibido críticas por la excesiva sensibilidad, o la profundidad con la que debaten diferentes temas.


Después de descubrir que tienes el rasgo de alta sensibilidad puede ser de utilidad buscar recuerdos de la infancia algunas características que te diferenciaban de otros niños, como ser más reflexivos, cuestionarte cosas distintas o abrumarte con ambiente caóticos, entre otros. Esta mirada al pasado con el conocimiento del rasgo permitirá liberarte de las emociones que te supusieron ser víctima de las críticas recibidas y comprenderte a ti mismo de otra manera.


Consejos para Personas Altamente Sensibles


La vida, como está planteada en la actualidad, puede suponer en muchas ocasiones un “ambiente hostil” para las Personas Altamente Sensibles, por ello es importante aprender algunas estrategias para afrontar los retos que en ocasiones pueden sobrepasar o saturarte.


Dosifica tu energía de forma consciente, planificando tu agenda de manera que incluya momentos de relax o descanso, antes y después de tareas demasiado exigentes. No te compares con otras personas y entiende que, al igual que tu entrega a la tarea implica la movilización de muchos recursos cerebrales, realizando una gestión más profunda, a la par necesitas momentos para recuperar e integrar la experiencia.


Asegúrate de tener un espacio, preferiblemente en tu hogar que puedas usar como “Santuario personal”. Un lugar que además de suponer un refugio en el que te puedas aislar de la saturación del ambiente, puedas estar en contacto con otros estímulos agradables y relajantes, como texturas suaves, aromas no invasivos, música serena o silencio…


Procúrate un autocuidado personal que vaya más allá del componente físico. Aléjate de espacios que te molestes, o relaciones que te sobre exijan. Prioriza situaciones y actividades que vengan acompañadas de estímulos agradable (hacer ejercicio físico en la naturaleza tal vez te produzca mayor beneficio que acudir a un gimnasio muy saturado de actividades, música y deportistas)


Aprende a comunicar a los demás tus necesidades y los aspectos de tu rasgo de alta sensibilidad para que puedan entender la importancia de que tú priorices y atiendas determinadas cosas.


Intenta desarrollarte profesionalmente en campos donde puedas rentabilizar tu profundidad del pensamiento y tu empatía, así como tu capacidad de análisis exhaustivo.


Intenta potenciar prácticas que te ayuden a regular los altibajos emocionales y la sobreestimulación. Hay muchas técnicas, pero todas tienen como base una buena respiración y una autoconciencia corporal.


Libros sobre Personas Altamente Sensibles y Elaine Aron


En la actualidad son muchas las lecturas sobre alta sensibilidad, en las que se aborda el rasgo del sistema nervioso desde diferentes ópticas. Pero no se puede hacer mención a ninguna de ellas sin antes hablar de las publicaciones de Elaine Aron. Su libro fundamental y el que, hasta hoy en día, se usa de referencia para la definición precisa del rasgo es “El Don de la Sensibilidad” (The Highly Sensitive Person), aunque ha realizado posteriores publicaciones, como “El Niño Altamente Sensible” o “Personas Altamente Sensibles en el Amor”, entre otros. Todos sus libros ofrecen además consejos para identificar el rasgo y comprenderlo en profundidad, así como para ayudar a los PAS a construir relaciones saludables.


Entre otros trabajos bibliográficos que se podrían destacar cabe mencionar al autor Marti Olsen Laney con su libro “La ventaja de ser introvertido” conexionando esta peculiaridad del comportamiento con el rasgo de alta sensibilidad. Por su lado Julie Bjelland con su obra “Altamente Sensible” pretende aportar una serie de herramientas para aprender a vivir con el rasgo, mientras que en “La Belleza del Sentir” de Eva Bach el foco se pone en las emociones de la alta sensibilidad como fuerza de vida.


En la línea de las publicaciones de Aron se puede encuadrar el libro de Karina Zegers de Bejil “Personas Altamente Sensibles” como guía práctica para reconocer, identificar y comprender de manera profunda el rasgo y cómo manejarlo en la vida cotidiana.


Entre los libros que presentan un enfoque más orientado a potenciar diferentes cualidades asociadas al rasgo se puede encontrar “El poder de la sensibilidad” de Kathrin Sohst, donde pretende mostrar como la sensibilidad se puede transformar en creatividad, intuición y fortaleza y “Vivir con alta sensibilidad” de Antje Sabine Naegeli en el cual intenta equilibrar la fragilidad asociada al rasgo con el talento creativo ofreciendo herramientas para vivir en plenitud.

psyfeel logo

¿Necesitas más ayuda?


Reserva una sesión de terapia: