Ayuda Depresión Online
No tienes porqué pasar solo por una depresión, nuestros psicólogos expertos en depresión te ayudarán a mejorar día tras día.
Primera sesión por solo 10€ y sin compromiso

Terapias de Depresión mejores y más asequibles
Gracias a la tecnología y a la terapia online, el tratamiento psicológico para la depresión puede ser más eficiente y más rápido. Y es que en la plataforma puedes tener una comunicación constante con tu psicólogo online asociado. Podrás elegir tus citas de forma sencilla y resolver tus dudas a través del chat.
Las terapias para la depresión online han mostrado ser iguales o incluso más eficientes que las terapias clásicas presenciales. En Psyfeel cuentas con todas las herramientas necesarias para tu cambio. A través de la videollamada y desde la comodidad de tu casa podrás hablar con mayor privacidad y sin tener que desplazarte para llegar a la consulta.
Comunicación constante contigo mediante chat a lo largo de tu terapia de depresión .
Prueba tu psicólogo ideal para la depresión. ¿Quieres un psicologo distinto? Dínoslo, no pasa nada, es totalmente normal y te lo cambiaremos sin preguntas.
Te ahorrarás mucho dinero en terapias. Terapias de depresión online con especialistas por 39 euros. Benefíciate este mes del cupón: hola10 con 10%.
Disponibilidad de horarios amplia, para que tengas la flexibilidad que necesitas.
Nuestros Especialistas
Tratamiento de la Depresión
El tratamiento de la depresión a nivel de psicoterapia es individualizado, pero basado en técnicas validadas. El psicólogo evaluará tu caso para determinar los síntomas y establecer el tratamiento que más se adapte a tu situación.
El objetivo final de la terapia para la depresión es ayudarte a retomar tu vida en el punto en el que la dejaste, o incluso mejorarla. Es importante tener en cuenta hasta qué punto la depresión ha limitado tu día a día, qué cosas hacías antes y ahora no haces. En este sentido, siempre se empieza por lo más básico: ver si has dejado de lado el autocuidado. Es importante prestar atención a la higiene, la alimentación o el sueño. Progresivamente el profesional te ayudará a recuperar un nivel de actividad óptimo y el estado de ánimo perdido.
Para conseguir este objetivo se utilizan algunas técnicas, sobre todo centradas en la terapia cognitivo-conductual: planificación de actividades gratificantes, reestructuración cognitiva para identificar y cambiar pensamientos negativos e irracionales, técnicas de resolución de problemas y toma de decisiones o técnicas para mejorar las habitilidades sociales, entre otras. Dependiendo del caso, también se utilizarán técnicas específicas para otros síntomas, como aquellas que permiten el manejo de la ansiedad.
¿Causas de la Depresión?
La depresión no tiene una causa única e identificable. Normalmente es la interacción de varias causas lo que nos lleva al estado depresivo.
Entre las causas más comunes suele existir una predisposición genética o biológica. Algunas alteraciones hormonales, como el bloqueo de las endorfinas o de la serotonina, pueden hacer más posible que entremos en depresión. De hecho, a nivel genético, hay casi el doble de probabilidades que padezcamos este trastorno si en nuestra familia hay otras personas que lo padecen.
Por otra parte, suelen existir causas ambientales. Algunas de estas causas son estar atravesando una situación de mayor estrés, haber experimentado alguna pérdida o un cambio importante en la vida, o haber fracasado a la hora de conseguir alguno de nuestros objetivos.
Otras causas tienen que ver con las circunstancias que hayamos tenido en nuestra infancia. La forma de educarnos, el haber tenido o no unos padres, la sobreprotección paterna, haber presenciado síntomas depresivos en las personas de nuestro entorno, traumas relacionados con abusos sexuales o con la pérdida de los padres a temprana edad.
También existen otros factores de riesgo a tener en cuenta: tener poco apoyo social, baja autoestima o alguna enfermedad física limitante, entre otras.
Síntomas de la depresión
Normalmente equiparamos la depresión a un estado de tristeza. Sin embargo, la depresión es mucho más que eso. En este trastorno aparecen síntomas a nivel físico, a nivel psicológico, social y emocional y a nivel de conducta. Todo ello nos atrapa en una situación de la que es muy difícil escapar.
- Tristeza intensa y de forma continuada
- Pérdida de interés o placer por las cosas
- Sensación de vacío o desesperanza
- Pérdida o aumento de peso involuntario y cambios en el apetito
- Pérdida de energía y movimientos lentos
- Pérdida de apetito sexual
- Dificultad de concentración
- Irritabilidad, frustación o arrebatos de ira
- Pensamientos relacionados con la muerte
- Insomnio o hipersomnia
- Ganas de llorar
- Pensamientos pesimistas o relacionados con la muerte
- Dolores corporales sin causa aparente
- Retraimiento social
- Inactividad general
- Abandono del cuidado personal
Hola! ¿Hablamos por WhatsApp?